Respuesta a los cambios por parte de una comunidad y un ecosistema
Hola, amigos. En esta sección estaremos tratando sobre cómo responden y actúan los ecosistemas y los seres que lo componen a los cambios en el ambiente.
Perturbaciones naturales y antrópicas
Cada ser vivo se adapta para poder vivir en un cierto medio y cumplir una función dentro de éste.
Actualmente la mayoría de los ecosistemas son influenciados por los cambios provocados por fenómenos naturales o por fenómenos antrópicos (generados por el hombre). Por ejemplo, algunos ecosistemas son destruidos para así poder construir espacios habitables para el ser humano, o para poder obtener los recursos primarios para la industria.
Los daños generados por el ser humano van desde daños irreversibles al medio, erosión, agotamiento de los recursos, desplazamiento de áreas naturales, hasta cambios climáticos por consecuencia a todo lo anterior.
Perturbaciones naturales
Son todos aquellos fenómenos que surgen sin que sea necesaria a incidencia por parte del hombre. Entre estas perturbaciones tenemos:
Perturbaciones antrópicas
Este tipo de perturbaciones se dan meramente por la actividad humana y surgen como consecuencia de la globalización y el mal manejo que se le da a la recolección de materias primas. También pueden ocurrir debido a descuidos. Como ejemplos tenemos:
- Destrucción de hábitats
- Especies introducidas
- Sobreexplotación
- Contaminación (del suelo, agua y tierra)
- Alteración de redes tróficas
- Incendios
Minimización de las perturbaciones antrópicas
Si bien el ser humano ha sido responsable de grandes revoluciones y avances científicos, también está en nuestras manos contrarrestar los daños causados al medio ambiente para poder coexistir en armonía.
Se debe de crear conciencia respecto al tema, y buscar el desarrollo sostenible siempre. Es necesario crear un equilibrio entre las actividades humanas y el cuido a los recursos naturales.
Es de suma importancia reconocer que una sola persona no puede hacer un gran cambio por sí misma. Es necesario hacer que las grandes personas liderando nuestras naciones actúen y comprendan la magnitud de los problemas a los que nos enfrentamos.
Algunas acciones a tomar son:
- Valorar los problemas ambientales
- Analizar los riesgos
- Educar públicamente sobre el tema
- Buscar acciones políticas
- Monitorear las acciones realizadas.
Resistencia y resiliencia
En un sistema bien desarrollado existen dos tipos de reacciones ante los cambios vividos: Resistencia y resiliencia.
La resistencia está determinada por factores internos y externos, los cuales impiden el potencial biológico de las especies; ejemplo son la luz, el agua, la tierra y nutrientes. Los ecosistemas terrestres y acuáticos de El Salvador tienen una larga historia de modificaciones debido al crecimiento económico que ha provocado inmensas contradicciones, la recuperación del medio depende de la moderación del consumismo y así asegurar la integridad de los ecosistemas.
La resistencia de un ecosistema respecto a los cambios provocados es un problema ecológico. Un ecosistema puede aumentar su resistencia respecto al número de especies que lo habitan.
La resiliencia indica la capacidad del ambiente de adaptarse a los cambios sin ser alterado. Esto es debido a los mecanismos de regulación. Los mayores causantes de transformación son:
- Reestructuración física
- Introducción de especies exóticas
When the last tree is cut, the last fish is caught, and the last river is polluted; when to breathe the air is sickening, you will realize, too late, that wealth is not in bank accounts and that you can't eat money.
- Alanis Obomsawin
Comentarios
Publicar un comentario