Fenómenos y problemas ecológicos globales

Hola a todos. En esta nueva entrada estaremos tratando el tema de los fenómenos que ocurren en nuestro planeta y los problemas que existen a nivel ecológico en éste.

Efecto invernadero, cambio climático y albedo planetario

El medio ambiente se transforma naturalmente, pero cambios como la sobrepoblación y otras acciones humanas hacen que esta transformación se vea perturba y en algunos casos han acelerado el desequilibrio ambiental y el desarrollo de la vida.

Efecto invernadero


La atmósfera retiene parte del calor que llega del sol, manteniendo la temperatura. Si no existiera la atmósfera no veríamos afectados enormemente con noches muy heladas (de -18°) y días demasiado cálidos.

El efecto invernadero, como consecuencia de la acción humana, provocan como resultado una gran cantidad de gases en la atmósfera generando así un sobrecalentamiento incidiendo en el cambio climático.

La atmósfera permite que entre radiación solar, la superficie de la tierra la refleja; normalmente esta radiación regresa al espacio exterior, pero el aumento de gases como CO2 no permiten que suceda.


La quema de combustibles, la tala de árboles y quema de bosques apoyan a todos estos daños en la atmósfera, y son lo que la perpetuan. Es nuestro deber como sociedad detenerlo lo más que podamos y causar conciencia al respecto.



Cambio climático

La concentración de gases en la atmósfera ha sido constante, se ha mantenido en unas 280ppm durante los últimos 1000 años. Gracias a la revolución industrial y avances tecnológicos ha subido rápidamente hasta 369ppm actuales, casi del 36%.

Algunos ejemplos de de los efectos de la actividad humana en el cambio climático son:
  • En el siglo XX la temperatura media se incrementó 0.7°C anualmente.
  • Incremento en el nivel del mar de 10-25 cm en el último siglo, siendo la principal causa el derretimiento de los polos.
  • Aumento de la frecuencia de huracanes .
Una segunda fuente de CO2 es la deforestación, que disminuye decenas de hectáreas de bosques al año. El carbono de los árboles al ser talados regresa a la atmósfera y daña la capa de ozono.

Albedo planetario

La tierra usa los dos tipos de energía que obtiene para calentar la tierra; solar y del núcleo terrestre. La energía del sol se refleja un 30% al espacio, a ésta se le conoce como albedo. Del 70% restante un 23% lo absorbe la atmósfera y lo demás la superficie terrestre. 

Existe una gran variación de los porcentajes de luz solar. Por ejemplo las nubes y nieve pueden presentar albedos mayores al 50%.


Adelgazamiento de la capa de ozono

El oxígeno (O) es primordial en el desarrollo terrestre. En la estratósfera éste se descompone por la radiación ultravioleta y forman la capa de ozono. Las mismas radiaciones destruyen una parte de este y así logran mantener un equilibrio.

Los niveles de ozono suben y bajan dentro de un cierto rango, en 1985 se descubrió un adelgazamiento sobre la Antártida y Polo Norte. Según investigaciones esto se debía a la contaminación de de ciertos compuestos orgánicos.

En 1980 se descubrió que el mayor adelgazamiento de la capa de ozono se da en la Antártida durante la primavera.

El adelgazamiento de ésta es conocido como agujero. 

Lluvia ácida

Está asociada con el desarrollo urbano. Este tipo de lluvia se produce cuando todos los contaminantes que se encuentran en nuestra atmósfera, producto de la contaminación y del mal uso de los recursos naturales, se precipitan de regreso a la tierra en forma de lluvia; causando muertes de varias especies, destrucción de los paisajes, daño a cultivos, contaminación de mantos acuíferos y mucho más.


Desertificación

Es la degradación constante de los ecosistemas de tierra seca la cual resulta de la variación del clima y actividad humana. Las tierras secas ocupan la mitad de la superficie del plante y albergan un tercio de la población del planeta.

Todo esto limita la producción de cultivos, forraje, leña y otros.

Cerca del 10% de las tierras secas del mundo ya podrían estar degradadas. Se nota que la mayoría de éstas tierras están en los países de mayor desarrollo.

El impacto causado va más allá de zonas directamente afectadas. Por ejemplo:

  1. Pérdida de vegetación que potencia nubes de polvo
  2. Problemas de salud
  3. Impacto social
También hay ciertos niveles de desertificación:

  1. Moderada
  2. Severa
  3. Muy severa
Es deber de todas las personas ser responsables y cuidar de nuestro planeta para poder preservar la vida existente en éste y asegurar la supervivencia de nuestra especie en conjunto con las demás. Sobre todas las cosas debemos ser consientes que este mundo es creación de Dios y debemos respetarlo como tal.





Comentarios

Entradas populares